ENTREVISTA A KARLA TOBAR Y CRISTIAN VILLAVICENCIO /// MOVING PANORAMA
Centro Cultural de Noáin: Visitar vuestra exposición es como sumergirse en un mundo en el que la naturaleza se fusiona con la tecnología para ser una sola cosa. La sensación del visitante es extraña, envolvente, inquietante. Esa nueva Naturaleza que nos presentáis ¿QUÉ ES?
Karla y Cristian: Tal vez es una postura en general ante la naturaleza de las cosas, es decir, tratando las cualidades de ambos “Paisaje” – “dispositivo artístico” desde posiciones o combinaciones aparentemente contradictorias. Nos interesa mucho el contexto del que parte y en el que se presenta nuestro trabajo. En “Moving Panorama” esto sería el paisaje de Noáin y los dispositivos que usamos serían nuestra manera de incidir y representar ese contexto.
C.C.N: Detrás de vuestro trabajo hay una enorme masa de conceptos (localización, deconstrucción, sitio específico, estética del error…) ¿creéis que el espectador debe tener conocimiento de ellos para poder entender vuestra obra?
Cristian: No creemos que es necesario conocer esos conceptos para apreciar nuestro trabajo. Partimos de la idea de que cada espectador conecta con las obras desde diversas subjetividades. Hay gente que mira las imágenes y no se interesa por los dispositivos que usamos o viceversa.
Karla: Es importante recalcar que aunque a primera vista parece una exposición compleja creemos que el espectador puede entender o intuir nuestra base conceptual a partir de imágenes que están construidas a partir de elementos y lugares cotidianos que se recorren a diario.
C.C.N: Las obras centrales de la exposición tienen que ver con el paisaje de Noáin, con el acueducto y con Sebastián Marco, el alcalde. ¿Cual fue vuestra experiencia al realizar esta obra?